Denver, la ciudad anfitriona de Foursquare Connection 2025, tiene vínculos de larga data con la Iglesia Cuadrangular. En 1921, uno de los avivamientos de sanidad más famosos de Aimee Semple McPherson, el Día de la Camilla, tuvo lugar allí.

Durante ese avivamiento, Carrie Kitts McCormick, una mujer de la ciudad vecina de Berthoud, escuchó predicar a la hermana Aimee, y eso cambió su vida y la de muchas otras personas para siempre. Aunque su vida puede no haber recibido la misma fanfarria que los eventos milagrosos del Día de la Camilla, es una historia de fidelidad y servicio humilde que vale la pena recordar.

Una llamada temprana

Hija de un predicador de Ohio, Carrie experimentó un llamado especial de Dios en su vida desde una edad temprana. “De niña fui llamada al pueblo hispano. Los vi en sueños y visiones, y sentí que estaba llamada a ser misionera en Sudamérica”, dijo en un artículo del Boulder Daily Camera publicado en 1975 para celebrar sus 50 años de ministerio transcultural.

A pesar de esto, en 1921, cuando escuchó por primera vez a la hermana Aimee, todavía no había servido en ningún campo misionero extranjero. Se capacitó como maestra y enseñó en una escuela en Ohio antes de casarse. Después de casarse con Edward McCormick en 1908, Carrie se mudó con él a Colorado. Allí conoció a muchos trabajadores hispanohablantes que vivían en la zona y trabajaban en granjas de remolacha azucarera locales.

El punto de inflexión

Asistir al avivamiento de la hermana Aimee en 1921 fue un punto de inflexión en su vida. Tenía hambre de aprender más después del avivamiento y quería compartir el evangelio con otras personas. Sin embargo, como mujer casada y con familia, sentía que tenía opciones limitadas para ampliar su educación.

Cuando la hermana Aimee comenzó a ofrecer un curso por correspondencia en 1928, aprovechó la oportunidad. A fines de la década de 1920, comenzó a reunirse con varias personas de habla hispana en su ciudad de Berthoud, a unas 50 millas de Denver, para enseñarles acerca del evangelio, usando el curso por correspondencia como guía. Finalmente, su deseo de enseñar y compartir el evangelio la llevó a dejar Colorado por un breve tiempo para asistir y graduarse de L.I.F.E Bible College (ahora Life Pacific University). 

Tras graduarse en 1931, regresó a Berthoud, pero pensó que finalmente sería llamada al campo misionero. Sin embargo, su esposo era dueño de una serie de tiendas de suministros en Colorado. Aunque apoyaba su trabajo e incluso servía junto a ella, no creía que debía dejar su negocio e irse al extranjero.

El inicio de la Escuela de Formación Misionera

Aunque al principio se sintió consternada, llevó su preocupación a Dios. Él le dijo “que comenzara una escuela bíblica en mi propia casa”. Y eso fue exactamente lo que hizo. Fundó un Instituto Bíblico de habla hispana en su casa con un puñado de estudiantes. Al final del primer año, asistían 30 estudiantes. Llamó a la escuela The Missionary Training School (La Escuela de Entrenamiento Misionero).

Sus alumnos eran todos trabajadores de granjas locales, así que ella daba clases los días que no tenían que trabajar. Les daba de comer y, después de las clases, ellos iban a hacer trabajo evangelístico. Con el tiempo, la escuela creció y finalmente se convirtió en el primer Instituto Bíblico Cuadrangular de habla hispana. En ese momento, se le cambió el nombre a Colegio Bíblico Cuadrangular de Colorado.

Ella fundó un Instituto Bíblico de habla hispana en su casa con un puñado de estudiantes. Al final del primer año, asistían 30 estudiantes. Llamó a la escuela The Missionary Training School (La Escuela de Entrenamiento Misionero).

El Instituto Bíblico estaba lejos de ser el único trabajo de servicio de Carrie. Fue ordenada como ministra Cuadrangular y fundó Berthoud Foursquare Church. A lo largo de los años, fundó muchas otras iglesias, la mayoría en el área de Denver. Ayudó a otros ministros a iniciar sus propios Institutos Bíblicos de habla hispana. Se desempeñó como superintendente de las iglesias de habla hispana para la Iglesia Cuadrangular y escribió lecciones de escuela dominical internacionales para la denominación.

Una vida fiel

Además de su trabajo “oficial”, también sirvió incansablemente a los miembros hispanohablantes de su comunidad, confeccionando colchas, organizando la distribución de alimentos para los necesitados y ayudando a las personas a encontrar trabajo y vivienda. Durante todo ese tiempo, crió a tres hijos adoptados y escribió tres libros (uno en español).

En 1975, a la edad de 89 años, fue honrada por la Iglesia Cuadrangular por 50 años de fiel servicio. Para entonces, aunque había entregado oficialmente el liderazgo del Instituto Bíblico y la iglesia Berthoud Foursquare Church a sus sucesores, estaba lejos de jubilarse. Todavía estaba involucrada con ambas organizaciones y ansiosa por continuar el ministerio al que Dios la había llamado. En ese momento, su objetivo seguía siendo el crecimiento de su iglesia y escuela. Trabajó en pos de esos objetivos hasta que partió a la presencia del Señor en 1980.

Aunque el llamado de Dios en su vida no haya sido como ella lo había pensado cuando fue llamada por primera vez, Carrie permaneció fiel. Nunca dejó de buscar maneras de servir en las situaciones en las que Dios la había puesto y las formas en que Él la había equipado. Debido a su fidelidad y el poder de Dios, pudo lograr mucho para la gente de habla hispana de Colorado y más allá. Que su ejemplo nos inspire a permanecer fieles, independientemente del camino que Dios nos ponga por delante.

Más sobre Carrie Kitts McCormick

El Distrito Hispano Nacional produjo este video detallando la historia de Carrie y su contribución a la iglesia de habla hispana en el Norte de Colorado.

Más sobre Aimee Semple McPherson y el impacto de la Iglesia Cuadrangular en la comunidad hispana

En 2020, Foursquare publicó una serie de artículos adaptados de la tesis doctoral, “Aimee Semple McPherson y el ministerio de habla hispana en Los Ángeles: lecciones para la iglesia cuadrangular del siglo XXI” de Jim Scott, D.Min.